viernes, 29 de julio de 2011
viernes, 15 de julio de 2011
FUNDACIÓN
PUBLICO META
Nuestro público meta son adultos de 30 a 50 años de edad que se encuentren en el ámbito laboral y cuenten con recursos suficientes para poder realizar donaciones.
CAMINOS CREATIVOS
TESTIMONIAL :los usuarios hablan del producto y de sus ventajas
TROZOS DE VIDA: desarrolla historias alrededor del producto, aparentemente extraídas de la vida cotidiana.
En el video lo que queremos hacer es que la gente vea lo que la fundación hace, con el niño rezando
SLOGAN
FUNDACIÓN JOSEFA VERGARA
Construyendo el futuro de un niño
TIPO DE SLOGAN
El que salva vidas:
Eslogan con marca incorporada. Lo que queremos lograr es sensibilizar a las personas, sobre la necesidad que tiene la fundación.
viernes, 8 de julio de 2011
EL SLOGAN
1.- ¿QUÉ ES UN SLOGAN?
Es la quintaesencia de este arte, requiere de investigación, estudios de posicionamiento y de análisis motivacionales del consumidor.
2.- ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL SLOGAN?
* Corto y memorable
*Profundo y brillante
*Simple y único
*Impactante
*Perdurable
* Creíble y relevante
*Impactante
*Perdurable
* Creíble y relevante
3.- ¿QUE TIPO DE SLOGAN ES EL QUE USASTE Y PORQUE?
"UN PESO MAS, AYUDA A UN NIÑO MAS"
La fundación a la con la cual vamos a trabajar, es "Josefa Vergara" la cual se dedica a ayudar a niños y jóvenes de escasos recursos, los ayudan a terminar sus estudios, la forma de ayudarlos es dando donativos para poder lograrlo, por lo cual utilice:
* La marca rima con todo lo anterior
* Resumir lo que la marca hace: trate de hacer lo que dice en este punto, aunque no esta que pueden terminar sus estudios, pero dice de que forma pueden ayudar
* Slogan que salvan vidas: creo que este punto se dirige en parte a mi slogan ya que salvan vidas creando un futuro para una persona.
A mi slogan le sobraba el "más" ya que se escuchaba como que tenían que donar más y más, en sí, se escuchaba como una obligación y no como un apoyo, el slogan que mejor quedaba era el mio, mi equipo y yo lo modificamos y al final obtuvimos este slogan:
"CON UN PESO MAS, A UN NIÑO AYUDARAS"
CAMPAÑA
Nuestra campaña iba para jóvenes de universidad,en nuestra campaña no supimos llevar nuestra estrategia bien, nuestro cartel reflejo lo que la campaña y nuestra estrategia decía, pero el vídeo estuvo mal no reflejo lo que nuestra estrategia por lo cual no funciono. El slogan que utilizamos creo que fue lo mas rescatable.
viernes, 1 de julio de 2011
Capitulo 6
Los 10 grandes caminos creativos
Me gusta caminar
Los diez caminos basicos de la creatividad
Una vez definida el posicionmiento y la estrategia , no hay que regatear esfuerzos en hacerlos llegar ala audiencia de forma diferenciada. El humor y la emoción podrian considerarse caminos creativos.
PROBLEMA SOLUCIÓN
Cuando existe un problema el producto ofrece una verdadera solución. Dicen que detectar un problema es el primer paso para resolverlo, pero no debe confundirnos y llevarnos a prestar más protagonismo al problema que a la solución.
LA DEMOSTRACIÓN
Consiste en demostrarle al consumidor de manera clara y explicita, las ventajas racionales del producto, sus caracteristicas, funcionamiento, aplicaciónes practicas, beneficios etc. Es la prueba visual de que el producto funciona, algo baico para convencer y vender.
COMPARACIÓN
Es un cambio de actitud en el consumidor a favor del producto anunciado. La comparación ofrece una gran diversidad de variantes, donde la legislación nopermite ataques ni alusinaciones directas a otra marca. La comparación puede ser también contra una versión anterior del mismo producto o de la misma marca.
LA ANALOGÍA
Busca una asociación de ideas en la mente del que recibe el mensaje. Servia para dramatizar la situación y para valorar la importancia vital de ese ingrediente para dar larga vida.
EL SIMBOLO VISUAL
Se trata de expresar una idea visualmente para hacerla mas memorable y durarera. El ser humano recuerda mas y mejor lo que le entra por el nervio óptico que lo que le entra por el nervio auditivo, también se recuerda mas lo concreto que lo abstracto. A veces un simbolo visual permite dar un mensaje con gran fuerza sin recurrir a imagines.
EL PRESENTADOR
Se conoce como busto o cabeza parlante, consiste en una figura del presentador diciendo las virtudes del producto.
EL TESTIMONIAL
Hablan como usuarios del producto y remarcan sus ventajas como tales, el experto incrementa la confianza, destaca los beneficios del producto dificiles de mostrar y se dirige a laparte racional del consumidor. El famoso identifica la imagen del producto conla suya, y por tanto arrastra la identificación de sus seguidores.
TROZOS DE VIDA
Consiste en desarrollar historias alrededor del producto, que aparenten ser extraídas de la vida cotidiana, la idea es lograr que el espectador se identifique con la situacion mostrada en el anuncio. Es muy habitual en productos con beneficios dificiles de percibir, por lo cual se busca la identficación o en aquellos otros que no ofrecen beneficios diferenciales, en cuyo caso lo que se pretende es gratificar al espectador.
TROZOS DE CINE
Al igual que los trozos de vida son parte de la vida cotidiana, los trozos de pelicula son trozos de cine, las partes de una pelicula larga, convertidos en spot.La precaución que se debe seguir es que el producto aparezca en ese troo de cine, de forma natural y no metido con calzador, puede ser comedia, suspenso, acción, humor, de miedo y y todos los temas que se ven el cne largo.
MÚSICA
Cuando no tenga nada que decir, cantelo (David Oguilvy), loq que se quiere decir es que si el producto tiene una grande ventaja racional, esta se explica mejor hablando que cantando. No es facil recordar publicidad, cuando hay otras cosas mas que recordar, pero sucede, hasta en los ultimos segundos de la vida de una persoana.
Libro rojo de la publicadad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)