miércoles, 29 de junio de 2011

comercial radio













Comercial de radio
Telcel Banda Ancha

¿Que producto se vende?


Se vende internet inalambrico para que navegues en donde te encuentres
 

¿A que público se dirige?


Sedirige a adolecentes que estudian o trabajan en una edad de 20-35 años de edad ya que se esta vendiendo internet inalambrico para que puedan realizar sus tareas o trabajos.


¿Que tipo de llamamiento usan?


*Deseo o tendencia: porque te vende internet quepuedes usar en culquier parte donde te encuentres
*Comodidad: Te puedes conectar a internet en el lugar donde te encuentres
*Movimiento: por que es algo que tu traes contigeo y en donde quieras puedes tener internet
*Sociabilidad: En cualquier evento social o simples reuniones para hacer tareas
¿Cual es la estrategía?


A)Se tiene internet donde te encuentres, se vende ala mayor velocidad
B)Telcel tiene una competencia que es movistar tamien tiene la banda ancha, Telcel trata de vender diciendo que es rapido
 y trabaja a mayor velocidad y con una gran cobertura estes donde estes.

 La clave que estan usando es decir que donde tu te encuentres va a funcionar y que es muy rapida












viernes, 24 de junio de 2011

comercial





Comercial Pantene

¿Que producto esta vendiendo?

Un tinte para el cabello, lo que hacen es dar a conocer que no se maltrata el cabello y que cubre las canas, par reparar el cabello es un tratamiento nocturno.

¿A que publico va dirigido?

Va dirigido a mujeres de 3o-45 años, ya que es en el que sale Lucero diciendo que ya son muchas veces que se lo pinta y hay otro donde sale su mamá en el cual anuncia que cubre las canas. Es mas para las señoras que no pueden ir a la estética hacerse un tratamiento o mujeres empresarias.

¿Que llamamiento esta haciendo en esta mención o comercial?

Comodidad:
Ya que muestra que no se maltrata el cabello y aparte es un tratamiento nocturno, algo que puedes hacer en casa no sale fuera de sus actividades cotidianas.

Sociabilidad:
Porque cuando te pintas el cabello siempre llamas la atención  ya sea en la escuela con la familia y amigos

Deseo o tendencia:

Sale una actriz anunciando un tinte para cabello el cual se ve muy bien y cuidado, te llama la atención por lo bien que esta su cabello

Ornato:
Es un tinte de cabello, y es un articulo personal  para que luscas mejor.

Curiosidad:
El saber si queda el cabello igual que como se anuncia en el comercial

¿Donde esta la estrategia, a donde quiero llegar?

El que base:
Publico: mujeres amas de casa o empresarias que no tienen mucho tiempo de salir sus actividades cotidianas

Entorno competitivo:
Ver la competencia las demás marcas que existen de tintes de cabello, ver las promociones que tiene la competencia para saber por donde empezar la campaña o hacia donde queremos llegar, y que promociones pueden llegar a funcionar para que mi producto sea mejor

Posicionamiento de la marca:
Se exhibe en tiendas de autoservicios, comerciales de televisión y en los centros comerciales

El como: Las claves

Promesa:
El consumidor sienta que al hacer un cambio en su vida le dará una mejor imagen, para su bien y que la beneficiará al cubrir las canas que puede llegar a tener y reforzar su cabello durante una sola noche

Justificación:

Al consumir el producto tendrá grandes beneficios ya que se repara durante la noche y al día siguiente se repara su cabello, lo va a tener mas fuerte como si tuviera un spa en su casa.

CAPÍTULO 4

La estrategia: crear, cambiar y consolidar actitudes
No hay nada peor que un gran disparo en la dirección equivocada

4.1 Del flechazo de Cupido a las claves del romance

Obviamente, es evidente que se trata de un difícil cometido, entre otras cosas, porque solo puede haber una persona que sea la mas feliz del mundo, gracias a nuestros méritos y virtudes,pero seducir requiere esas gotas de pasión y de utopía, mentir o manipular seria otra cosa.
Hay tres elementos relacionados entre sí que son la base de la estrategia publicitaria:
a)Publico objetivo
b)El entorno competitivo
c)El posicionamiento de la marca
Una promesa nace de los problemas del público objetivo que nuestra marca soluciona
Punto A:
Quienes son sus consumidores, como piensan, sienten, y creen de nuestra marca
Camino:
el camino saber como llego al publico, promesa, justificación y forma
Punto B:
Situación actual, a donde quiero llegar

4.2 Crear nuevas actitudes
Una actitud nueva
Con Addidas nació el boom de las zapatillas deportivas, realizaron una estrategia mas ambiciosa, crear una nueva actitud del consumidor.
Tu puedes, se trata de crear cosas nuevas actitudes ante la marca

4.3 Consolidar actitudes
Renovando la actitud positiva
Hay un ejemplo de Nocilla en el que a los niños ya los tenían ganados pero alas mamas no ya que pensaban que producía caries, su estrategia era reforzar la idea positiva en as mamas de que las caries eran mas por estética  hicieron dos spots uno para las  madres y una para niños con un mismo slogan: Nocilla no hay otro igual.

4.4 Cambiar actitudes
Instinto maternal
Cambiando la actitud ante la ropa pre-mamá de prenatal
Lanzaron una campaña con blusas amplias que podían usarlas demás mujeres no solo las mamas, la cual les funciono dieron argumentos irrefutables "Mamá ya lo ha llevado encima nueve meses , ahora te toca a ti, papá"

4.5 La búsqueda de la actitud ideal

4.6 Potenciar nuevos usos

Libro rojo de la Publicidad
Luis Bassat

jueves, 16 de junio de 2011

Publicidad Mi Arroz


Deseos e instintos principales

*Apetito por comida y bebida
  Se muestra como va a quedar el arroz

*Comodidad
  Favorece el que no necesita mucho tiempo para cocinar

*Salud
   Es un producto alimenticio

*Sociabilidad
  Es para eventos familiares ala hora de la comida

*Curiosidad
El saber el resultado del producto si queda igual como te lo muestran

La publicidad va dirigida a
* Mujeres que no tienen tiempo de hacer la comida
*Hombres que viven solos en un rango de edad de 18 a 40 años
* Jóvenes que viven solos den un rango de edad de e 18 a 25 años

miércoles, 15 de junio de 2011

Tenis STEPGym "Solo camina"

Step Gym
Solo camina

Los vendimos dando solo las caractesristicas buenas, dando los beneficios que te ofrecia, como:

Las articulaciones
Tener una buena postura
Hay para cualquie temporada
Se demosto que si tiene logo
No son pesados

Se buscaron los lugares mas transitados para poder poner espectaculares y mupis con los costos mas bajos:

Espectacular: Carretera a juriquilla: costo pago completo a 12 meses $135.00
Mupis: costo de 15 dias $12500.000 hasta 2500.00

Se tenian ideas buenas para logra realizar un espectacular bienrealizado y que expresara los beneficios de los tenis pero tuvimos errores, no se manejo bien la información con la creatividad el mensaje que se queria dar con el espectacular no dio resultado ya que se entendia de diferente manera.

domingo, 12 de junio de 2011

CAPITULO 3

LA MOTIVACION DEL CONSUMIDOR
Crear estimulos y vencer frenos

3.1. El acceso ala short list

El buen publicitario no es el que quiere vender, si no el que puede vender, querer y no poder. La short list es aquella relacion mental de marcas que primero nos vienen ala cabeza. El publicitario debe conocer e investigar la short list, y como influye en sus compras.

3.2. Vencer el miedo a equivocarse

El miedo a equivocarse existe desde el momento en que existe el derecho a elegir.

3.3. Donde estan las motivaciones

No estan en los objetos sino en el interior del ser humano. Motivacion es todo principio de fuerza interna que empuja a  un organismo vivo hacia un objetivo.

A) Estimulos y frenos
1.- Ventajas racionales: lo que elproducto hace, su función
2.-Ventajas sensoriales: efectos del producto en los sentidos, caracteristicas
3.-Ventajas emocionales: sensaciones o sentimientos que evoca su producto o marca
4.- La misión de la publicidad: las vistas de las tendencias del consumidor (despertar un deseo y convencer que puede saciarse del objeto que anunciamos)

B) La persuasión: el antidoto del riesgo
La persuacion actua en el nivel racional y en el emocional en el conciente y en el subconciente. Hay que buscar que guste, convenza, que el consumidor decida optar por el producto anunciado.

3.4. Del consumidor al comprador

Comprador toda persona o colectivo con un interés latente en un producto o servicio. La diferencia entre consumidor y comprador es que el consumidor consume frecuentemente y el comprador solo una vez.
A) Conocer al comprador:
B) Segentar al comprador: No es universal es personal
C) Saber que motiva al comprador
D) Averiguar como funciona el proceso de compra
E) Aplicar las conclusiones

3.5 Investigar para crear más eficazmente

Las comunicaciones publicitarias tienen como objetivo estimular al consumidor, persuadirle, motivarle, seducirle, convencerle.

LIBRO ROJO DE LA PUBLICIDAD  
LUIS BASSAT

miércoles, 8 de junio de 2011

CAPITULO II

EL PRODUCTO, LA ESTRELLA DE LA COMUNICACIÒN

2.1 DEL BUEN PRODUCTO AL PRODUCTO MEJOR

Un producto es todo aquello que posee la propiedad de ser apto para satisfacer, directa o indirectamente, una necesidad humana.

La mejor inversión publicitaria, en un producto es mejorar el producto.

  1. Protagonista de nuestra comunicación

El objetivo es descubrir esa característica diferencial que lo distingue de la competencia de forma positiva, que se puede encontrar en:

*Su composición
*Su aspecto o presentación
*Su forma de uso o aplicación
*Su precio
*Sus condiciones de vente
*Su forma de distribución
*Su servicio
*Su resultado, efectos o rendimiento

B) Grandes productos, productos eternos
La verdadera idea esta en el propio producto.

C) La intervención de la agencia
Podemos ser ginecólogos y vivir toda su gestación, comadronas que vigilen un parto feliz, pediatras que guíen sus primeros pasos en el mercado o incluso especialistas en atenderle si enferma gravemente. Podemos dar vida o salvar la vida. Podemos rejuvenecer productos o ayudarlos a madurar en el mercado. Pero nada es mas gratificante que sentir la confianza del cliente desde que tiene intención de lanzar un producto.

2.2 FACTORES DETERMINANTES DEL PRODUCTO: ENVASE, DISEÑO, POSICIONAMIENTO, DISTRIBUCION Y PRECIO

Nada sustituye a un buen producto, el producto es mucho más que el bien en sí mismo.
  1. El envase
  2. El diseño
  3. El posicionamiento
  4. El precio
  5. La distribución y la red de ventas

2.3 LA MARCA: MAS QUE UN VALOR AÑADIDO

Las marcas tienen fuerza, porque son una garantía y sobre todo una emoción. Los productos son racionales pero las marcas son emocionales.

2.4 EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS

Lanzar un producto tiene su cara y su cruz

La cara: oportunidad de partir de cero. De poder crear de la nada su envase, su forma, su posicionamiento.

La cruz: también el partir de cero, la necesidad de investigar y de trabajar como locos para colarse entre las preferencias de los consumidores, superando el mayor de los enemigos: el temor y la desconfianza hacia lo nuevo y desconocido.

jueves, 2 de junio de 2011

Trabajo 1

¿Qué es publicidad y como funciona?
El arte de convencer consumidores

1.1 La disciplina del marketing y en la que el arte vence ala ciencia.

-La publicidad es el arte de convencer consumidores
-Todas las disciplinas poseen una formula magica basada en una determinada proporcion entre ciencia y arte
-Ofrecer el producto oportuno, en el momento oportuno, al cliente oportuno, con el argumeto oportuno.

1.2 Como actúa el consumidor

-La públicidad es el puente entre el producto, o el servicio y el consumidor
-La publicidad o es un camino a recorrer

a) El consumidor selecciona la publicidad

 -Sus necesidades, gustos e inquietudes del momento y nuestra capacidad creativa para ser relevantes y  llamarle la atención

b) El consumidor espera de la publicidad, información, entretenimiento y confianza

 - El entretenimiento puede atraer al publico y conseguir que este disfrute mirando el anuncio, cuando un anuncio vende gana más.

-En publicidad, la confianza no se gana a base de impactos, si no a base de un proceso gradual.

c) El consumidor no es fiel a una sola marca: selecciona entre una variedad

d) El consumidor busca información si el riesgo es alto y encuentra en la fidelidad la compra segura

- La publicidad no debe defraudar

- El resto del publicitario es trabajar a medida

e) La publicidad que mas gusta vende mas

-Preferencias de los consumidores

*Los entusiastas de un anuncio
*Aquellos alos que les gusta bastante
*Los que los consideran normal

1.3 Vender hoy y construir marca para mañana

El objetivo de la publicidad es vender, conseguir resultados a corto plazo, no hay que olvidar que una buena marca cada vez vale más.

a)Las inversiones en comunicación deben ser rentables a corto plazo

-La recesión económica mundial obliga a medir cada dia mas la eficacia de las inversiones en publicidad.

b) El secreto es trabajarmás cerca posible del cliente, desde el principio

- El objetivo es evitar todo aquello que nos aga perder oportunidades

-Vale la pena invertir en crear un clima propicio a lparto de una idea vendedora

c)Hay que analizar a fondo la información para descubrir los caminos de la eficacia

-El objetivo es descubrir aquella información votal que puede contener la solución que puede convertirse enuna idea vendedora.

1.4 La creatividad en todo el proceso

Tres grandes oportunidades para disponer del a creatividad
a) A nivel de producto, cuando esta en proceso de creación, diseño, estudio
b) A nivel estrategico  o de posicionamiento del producto y de estudio del consumidor
c)A nivel de la ejecución o comunicación publicitaria, en la creacion y difusión de la campaña

A) Cuando el producto mas deseable, mejor
-La idea es informar, explicar los beneficios que el producto reportará al consumidor.

B) El posicionamiento: no hay que descubrir la diferencia relevante
-Para descubrir el posicionamiento correcto  se requiere que lo reconozcamos todo sobre el producto

C)La ejecución creativa: persuadir y distinguir a través de la publicidad
-Las técnicas han evolucionado, y la necesidad y conveniencia de la creatividad en la ejecucuión publicitaria es hoy ya incuestionable.

D)La difusión de la campaña: donde se invierte la mayor parte del dinero

-Muchos de los clientes  quieren saber, antes que nada, cual es el punto de vista de la agencia acerca de la difusión de la campaña. En definitiva, donde, cuando y de qué manera invertir su dinero.

1.5 Los beneficios sociales de la puclicidad


-La publicidad no es perfecta, ni muco menos es real como la vida  misma, nace a imagen y semejanza del hombre y de sus usos sociales.

a) La publicidad mejora la relación calidad/precio
-Gracias ala publicidad la gente viaja más, y hacerlo está cada dia mas al alcance de todos los bolsillos.

b)Publicidad promueve la innovación
c) La publicidad desarrolla la libertad de elección
d) La buena piblicidad forma e informa al consumidor
e) La publicidad puede revolucionar hábitos sociales

LA AGENCIA

Es una persona constituida que se dedica, de manera organizada ala precentación de servicios, relacionados conla proyección, creació, planificación, porducción etc. se constituye de manera legal como sociedad anonima o sociedad civil y cuenta con recurso humanos, materiales, tecnicos,  esta interada por un grupo de equipo común y creativa.

Estructura general de la agencia